



- La barcaza es más bien un autobús que va recogiendo a gente que pide parada. Algunos desde la orilla encienden linternas, otros hacen aspavientos. Si es un poblado la barcaza para, si son casas aisladas se manda una barca para recoger o llevar a los pasajeros.
- Oyes un arañazo a tu espalda, es una bolsa. Ves como una zarpa esta saliendo entre el plástico. Es una motelo, una tortuga, la sacan, es grande, de casi medio metro de punta a punta. Se come, es deliciosa me dicen. Pienso en ana tomasi y el pasmo que le daria si estuviera aquí, bueno, a ella o a los pobres peruanos cuando ella se les echase encima. Al ver que me intereso por las tortugas otros me enseñan sus animales, un mono araña, lo llaman mono choro, y algunos les enseñan a robar. El pobre mico tiene un año y tiene ojos de niño asustado. Cuando le tiran de la cuerda para que salga de su escondite el mono se mea encima. Hay también tortugas de agua, igual de grandes pero más aerodinámicas, que se mueven más rapido que las terrestres al intentar escapar; garrapatas, grandes (de unos 4 centímetros) de un azul metalico precioso (si, que se le va a hacer, son bonitas); hay cotorras; gallinas; patos; cerdos... no debe faltar mucho para que se convierta en una nueva arca de noe.
- Suena la campana tres veces al día avisando de las comidas, te hacen una señal en el recibo del embarque, y te sirven la comida, abundante, en el recipiente que lleves. La comida básicamente es una base de arroz, plátano frito o cocido y carne. Yo le pongo aji. Es fuerte el aji. Después has de lavar tus utensilios, el agua que sale del grifo es la del rio, marronosa, la señora de la cocina al verme dudar me da su estropajo. Según el maravilloso libro de david bodanis, el secreto de una casa, el lugar donde más bacterias hay en el domicilio de uno es en el familiar estropajo doméstico. Bueno, no te quiero contar lo que debe llevar este. De todas maneras muy dignamente lo lavo. Y hasta queda limpio y todo.
- Durante media hora busco un tacho, una bote de basura para tirar una botella de plástico. Al final la encuentro dentro de lo que se denomina bar. La deposito allí confiado y orgulloso de mi civismo. Al cabo de media hora toda la basura, incluyendo mi botella son arrojados al rio. Todo el mundo tira los envases y los desechos al rio. Ahora es temporada de lluvias y el caudal es importante. De vez en cuando ves flotando plásticos de diferentes tamaños y colorines. Cuando acabo el viaje llevo una bolsa con basura para tirarlo en iquitos. Me temo que acabará en el río también, pero por mi que no quede.
- No, la hamaca no es algo marvilloso. Esto de estar durmiendo colgado como un chorizo. Donde este una cama... En la barcaza la hamaca cumple multiples funciones: es el sillón, la silla, la cama, todo. No acabo de acostumbrarme y siempre tengo la sensacion de que acabaré cayendo.
- Pregunto a todo el mundo cuantos kilometros hay entre el origen y el destino. Nadie lo sabe, en cambio te dirán cuantas horas hay entre los diferentes poblados, cuanto se tarda en temporada baja, cuanto se tarda contra corriente. El viaje que ahora hago en 3 días en temporada baja se tarda de 4 a 7. El nivel del agua baja casi a la mitad y hay muchos bancos de barro y arena que dificulta la navegacion.
- Releo a alejo carpentier, el siglo de las luces (diosssssssss, que bueno!) en el amazonas. Lei de javier reverte, el rio de la desolación, que es un viaje en este rio, en berlin. Lei a paul theroux, el gallo de hierro, un viaje en tren por china, en polonia (mientras que por china se me había acabado la lectura). Leí en lima a kafka mientras que en chequia leia a colin thubron sobre siberia. Cruzando siberia leía la iliada. Creo que debería parar o adelantarme para que coincidiesen las lecturas y el país.